¡SORPRESA! hoy no es martes pero como ya hay gente que está de vacaciones, no quería demorar más esta entrega especial de
LO QUE PUEDES LEER ESTE VERANO
En el 2023 hicimos un listado de lectura de verano y mi intención era hacerla todos los años, el el 24 no pudo ser, pero si en este 25. En el 23 lancé la pregunta en instagram, este año le he preguntado a las personas bonitas con las que más interactúo en instagram, o personas que creo que pueden aportar, o que que leen mucho, a familiares y amigos para que tengamos variedad de libros y gustos. Efectivamente ha quedado una lista de lo más variada curiosamente no se han repetido casi los libros.
Tengo muchas recomendaciones, así que habrá segunda parte :)
Os dejaré los links a sus cuentas de instagram y el libro que recomiendan y lo que me han querido contar, hubo libertad total :)
Susana Webos Fritos, todos la conocemos, cocina de lujo, viaja, recomienda restaurantes, productos y hace recetas de esas que nunca fallan. Si no la conoces pásate por tu instagram o su web. Su nos recomienda algo muy de ella…, La Ciencia del Chup Chup: Los trucos culinarios de las abuelas explicados científicamente.
Juana vive en Nueva York, trabaja en Microsoft y sale en el programa de La Roca de la sexta, además como bonus es de A Coruña. Siempre da súper buenos tips de la ciudad y me encanta ver cómo vive al otro lado del atlántico. Su recomendación es James de Percival Everett.
Rocío. La conozco desde los tiempos en los que teníamos blogs, allá por el pleistoceno. Con ella estuve en un viaje por el sur y aquí seguimos las dos. Nos recomienda. Los años ligeros. Crónicas de los Cazelet
La historia de una familia inglesa acomodada en periodo de entreguerras. Recomiendo la saga entera porque es deliciosa, pero empecemos por el principio.
Belén, Alo_miami. Además de un podcast del mismo nombre donde desmitifica la vida en Estados Unidos y también un libro (Des)hacer las américas. Recuerdo que empecé a seguirla antes de todo esto, hacía unos “desayunos” geniales donde contaba curiosidades e historia de USA ahí fue cuando me enganchó. Nos recomienda: Everything is Tuberculosis
He leído (o escuchado, mejor dicho, porque me pillé el audiolibro, narrado por el autor) hace poco “Everything is Tuberculosis”, de John Green, y me gustó mucho. Trata sobre cómo una enfermedad como la tuberculosis, con cura desde hace años, sigue siendo la causa de la muerte de millones de personas en otros lugares del mundo que no son los nuestros. Porque, como él dice, el tratamiento está donde la enfermedad no, y viceversa. Es un libro que habla sobre las desigualdades, las injusticias, los intereses económicos y humanos. #foodforthought de la buena. El autor es famoso por escribir novelas juveniles (que no me llaman nada), pero con este libro de no ficción se sale de ese género. Me pareció muy interesante.
Lu, la conozco también desde que teníamos un blog allá en el pleistoceno, el suyo Las aventuras del niño lechuga me acompañó en las comidas saludables para mis hijos…. Lu o Le Chouchou hacía reflexiones de pasarela que me encantaban, las echo de menos. Su recomendación es Un verdor terrible de Benjamin Labatut.
Estoy loquísima con este libro, no quiero hablar de nada más. Ciencia, locura, literatura.
Patri, diecisietecosas. Galleguiña, periodista y además tiene una tienda de artesanía con auténticas monadas, nos recomienda Quiero y no puedo una historia de los pijos de España de Raquel Peláez.
Amparo Aragón, escribe genial, todos los lunes nos deja en su cuenta una pildorita de la buena, le encanta la música y la buena comida… Su recomendación es Cómicos Guerreros despavoridos. de Stefano Benni.
Una tragicomedia extravagante y divertida en el Nápoles de los 80, sátira social mezclada con humor y crítica.
Nuria Mendoza además de hacer una fotos que te mueres de bonitas es médico, tuve la oportunidad de conocerla cuando presentó su libro en A Coruña, libro que por cierto os recomiendo. Se llama un pájaro sobre la cama.
Su recomendación es La perra, de la escritora colombiana Pilar Quintana.
Es una novela breve, pero el efecto que causa la lectura permanece mucho tiempo. Habla de la maternidad, de los deseos, de la naturaleza. El lenguaje es afilado y bello. La historia resulta inquietante y a ratos, tierna. Te mantiene en tensión y al acabar te preguntas cómo lo ha hecho la autora para que no puedas soltar el libro. Me pareció magistral.
Ceci Rendón, Ceci sabe mucho de comunicación y mucho de instagram, y siempre publica libros interesantes, estas son sus propuestas:
Nos propones dos lecturas.
Gagarin o la triste certeza de viajar solo – José Moreno
Este libro me sorprendió. Son relatos cortos, sencillos en apariencia, pero que se quedan contigo. Hay algo muy visual y directo en cómo escribe: no se enrolla, va al grano, y en ese grano hay emoción.
Los personajes son gente normal, a veces perdida, a veces resignada, pero todos tienen algo que te remueve y no te deja impasible. Se lee rápido pero no se olvida fácil. Me gustó mucho esa mezcla de dureza y sensibilidad sin drama gratuito.
El arpa de hierba – Truman Capote
Un libro bonito, de esos que lees sin prisa. Lo leí sin saber mucho y me encantó. Un niño huérfano, unas tías raras, y una escapada a vivir a una casa en un árbol.
No pasan grandes cosas, pero hay una sensación constante de libertad, de elegir ser diferente. Y aunque es muy ligera, también dice cosas importantes sobre crecer, sobre la amistad, sobre no encajar y no querer hacerlo. Creo que tiene datos biográficos de Capote. Lo terminé con una sonrisa.
Elena, algunos la conoceréis como MissWinter. Su perfil es uno de los más bonitos que sigo, gran viajera, sus fotos nos invitan a visitar diferentes lugares. Elena además es coach (tema que me apasiona) y estas son sus recomendaciones.
Recomiendo dos libros que invitan a reflexionar sobre la mente y el corazón:
El primero es La tienda de magia, de James Doty.
Un relato autobiográfico sobre cómo un niño marcado por la adversidad transforma su vida gracias a unas sencillas prácticas de entrenamiento mental y emocional. Años más tarde, ese niño se convierte en neurocirujano y funda CCARE de Stanford, dedicado a investigar científicamente la compasión y el altruismo. Es un libro que engancha, es fácil de leer y es una invitación a vivir la vida con el corazón más abierto.
Y el segundo es el que estoy leyendo ahora, que además de mente y corazón, incluye cuerpo. Es El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos, más profundo y con más carga teórica que el de Doty pero Nazareth siempre tiene un enfoque científico y humanista que a mi me apasiona.
Sara Palacios o Walewska, nos conocemos hace mucho tiempo, las dos teníamos blogs de maternidad y coincidimos en muchos eventos juntas, curiosamente nos recomienda un libro de Marta a la cual conocimos las dos en estos eventos de los que os hablo :).
Años de vida, de Marta Borraz.
Carmen Quintano una de mis mejores amigas, tanto que es familia. También la conozco de cuando tenía un blog… para que luego digan que el mundo online no tiene cosas buenas.
Nos recomienda una trilogía perfecta para el verano y que engancha desde el minuto uno. El buen padre de Santiago Díaz.
María Nieto, no os podeís perder su instagram, cuenta siempre cosas interesantísimas. Periodista, gran lectura y sabe muchas cosas, muchas, es de esas personas con la que puedes estar hablando horas y de cualquier cosa.
Mi recomendación lectora para este verano es El cielo de la selva, de Elaine Vilar Madruga. Este libro llegó a mis manos de forma casual el verano pasado y juro que no lo supero. Es verdad que la literatura latinoamericana está en uno de sus mejores momentos y que concretamente las voces femeninas están brillando alto y fuerte, pero lo de esta autora cubana es de otro nivel. Un libro extremadamente físico que aborda el terror desde la perspectiva femenina más absoluta, que enfrenta la maternidad, la salud mental, la inestabilidad política y las tradiciones con una frialdad maravillosa, escrito de forma magistral. Una novela no apta para estómagos sensibles, de esas que dejan huella perenne. Para mí, el gran descubrimiento literario de 2024 junto con Agustina Bazterrica.
Claudia Fontanalls, coach también, estoy enganchada a su podcast, siempre me hace pensar y me da mucha paz.
Nos propone cualquier libro de Eckhart Tolle y más concretamente El poder del ahora.
Carmen Leyva, ella dice que no es influencer, pero si es, sobre todo se ha propuesto que todos ayudemos y colaboremos en la lucha contra el cáncer y consigue que lo hagamos. La investigación es primordial para acabar con este lacre y ella nos hace reflexionar mucho sobre esto.
Nos propone La ridícula idea de no volver a verte de Rosa Montero. Se trata de una biografía de Marie Curie contada de una manera increíble, de verdad super recomendable.
Andrea es compañera de trabajo, Chelista y también profesora de Yoga y una persona súper dulce, además siempre me ayuda cuando propongo cosas locas para las redes sociales de la Orquesta :)). Su propuesta es la siguiente
La primera mano que sostuvo la mía de Maggie O’Farrell
Todo lo que he leído hasta ahora de Maggie me ha gustado mucho, pero el último libro que leí —que en realidad es su segunda novela— me ha cautivado por completo. Su escritura, sencilla pero a la vez muy profunda, me sumerge en cada una de sus historias y me hace empatizar con sus protagonistas desde el primer momento.
Esta novela habla de la maternidad, de cómo la viven y transitan dos mujeres en momentos históricos distintos, cuyas historias se yuxtaponen y finalmente encajan, cerrando un círculo. Maggie aborda lo bonito y lo mágico de la maternidad, pero también esa parte más dura que, incluso hoy, sigue siendo un tema tabú.
Diana, pues una de esas personas que no conoces pero que redes sociales te caes bien y hablas con ella de vez en cuando, lo sabe todo sobre podcasts, y sobre Londres. Nos propone tres libros por si alguno se repetía
La primera mano que sostuvo la mía de Maggie O’Farrell (justo la recomendación anterior).
Las abandonadoras de Begoña Gómez Urzaiz (co host del podcast Amiga date cuenta) La conformista de Alba Dedeu
Laura Ceballos, si tienes un adolescente en casa, sin duda tienes que seguir su cuenta profesional, la “conozco” desde hace mucho mucho, aunque solo nos hayamos visto una vez. Recientemente ha abierto una newsletter y su último post es súper interesante.
El puente donde habitan las mariposas. Nazaret Castellanos.
Un verdor terrible. Benjamin Labatut. (La recomendación de Lu también)
Isa, entras en su perfil y es paz. ¿nos conocemos? no, jaja pero hemos conectado, hace recomendaciones de pelis y series muy guays. Nos recomienda su lectura actual
Estoy leyendo ahora “El adversario” de Emmanuel Carrère. Un true crime que han comparado con “A Sangre Fría” de Capote.
Marta Hortelano, ha sido un descubrimiento reciente por medio de nuestras newsletters, la suya os la recomiendo.
En verano, siempre me pongo la gabardina de detective para resolver algunos crímenes ligeros. Nada de cosas que me vayan a comprometer el sueño por la noche, que para eso ya está el calor. Una de las cosas que más me gusta, además, es leer libros que no estén en novedades, porque así me ahorro los 'spoiler' y me garantizo que los personajes sólo están sentados en mi silla de playa. Y en los últimos años, me han acompañado los casos del detective Jordi Viassolo, el personaje creado por el periodista Eduardo Palomares para sus dos novelas, que tienen al mismo protagonista. 'No cerramos en agosto' e 'Igual que ayer' (Libros del Asteroide). En ambas, seguimos las peripecias de un aprendiz de detective en las calles de la Barcelona actual, en plena gentrificación. Humor, misterio y, sobre todo, esa manera tan particular de contar las cosas que tenemos los periodistas. Dos lecturas geniales para ponerse a investigar sin pensar demasiado. Y si llegas a la noche y no te quedan neuronas para hacer la cena, hay un librito más que a mí me está dando la vida estas semanas de calor: 'Cenas al fresco' (Serie Mesa y mantel, Debate), lleno de recetas sencillas y refrescantes que, encima, siempre salen bien.
Y habrá más… pero esto llega a su límite de caracteres.
Próximamente segunda entrega, no vaya a ser que nos quedemos sin lecturas veraniegas. Como veis hay muchísima variedad.
PD1. Si quieres apoyar LQTP puedes compartirla para que llegue a más gente.
PD2. Este post contiene links afiliados.
Estupendas recomendaciones, qué bonito compartir así los libros. :)
Me encanta que nos recomiendes libros a través de gente tan genial y tan variopinta !